En manos de Nuestra Madre
La Orden de Predicadores desde muy antiguo ha propagado la devoción del Rosario de la Virgen María, viendo en ella no sólo una óptima manera de orar, sino también de predicar el nombre de Jesús, en unión con la Virgen Madre de Dios, Reina de los Apóstoles y ejemplo de meditación en las palabras de Cristo y de docilidad a la propia misión.
El Rosario es una de las modalidades tradicionales de la oración cristiana orientada a la contemplación del misterio de Cristo a través de la repetición de la salutación angélica, que es su elemento característico. Compendio de todo el Evangelio, el Rosario conduce al corazón mismo de la vida cristiana y ofrece una oportunidad particularmente fecunda para la contemplación personal, la formación del Pueblo de Dios y la nueva Evangelización. Los Papas le han dedicado una vigilante atención, han recomendado muchas veces su rezo frecuente, favorecido su difusión, ilustrado su naturaleza, reconocido la aptitud para desarrollar una oración contemplativa, de alabanza y de súplica al mismo tiempo, recordando su connatural eficacia para promover la vida cristiana y el empeño apostólico.
Puesto que el Rosario es camino para contemplar los misterios de Cristo y escuela para formar la vida evangélica, es un modo de predicación conforme con la Orden de Predicadores, en el cual se expone la doctrina de la fe a la luz de la participación de la bienaventurada Virgen María en el misterio de Cristo y de la Iglesia.
Las Cofradías del Rosario nacidas en la Orden de Predicadores fueron establecidas para promover el culto y la plegaria a María, así como también la ayuda mutua entre sus miembros, a través de la práctica y difusión del Rosario.

Para más información sobre las Cofradías del Rosario en Argentina ingrese aquí.

Día noveno
ReflexiónEl santo Rosario, oración para los tiempos difíciles Pueden darse, en la vida del hombre y de la sociedad, dos actitudes frente al mal: una

Día octavo
ReflexiónLa compasión y la misericordiaJesús no vino a hacer discursos sobre la misericordia, sino a mostrarnos su misericordia. Él es la Misericordia perfecta, porque vino

Día séptimo
ReflexiónDios Uno y Trino es la Gracia Increada y el Creador de toda gracia participada. En la gracia y por la gracia se nos concede


Día quinto
Reflexión«María en la obra de nuestra redención» Desde las palabras del Génesis, María aparece asociada a la obra del Cristo Redentor. Junto a la caída

Día cuarto
ReflexiónLa meditación de hoy nos abre a una dimensión de familia y de amistad en un contexto de fiesta. Se celebran unas bodas en Cana

Día tercero
ReflexiónMaría, en sus palabras del Magníficat, no ve en ello el signo de su grandeza, sino la grandeza de su Señor. Se habla del Magníficat

Día segundo
ReflexiónUno de los principales legados que nos dejara nuestro Padre Santo Domingo cobra hoy más fuerza que nunca: Hablar con Dios y de Dios…. Hablamos

Día primero
Reflexión“Yo soy la esclava del Señor…”“María es el ejemplo viviente del modo de actuar de Dios en la historia de la salvación. Es el ejemplo